El pandebono es una especialidad culinaria muy querida en Colombia. Viene de la región del Valle del Cauca. Se distingue por su sabor a queso fresco y su textura esponjosa. Muchos en Colombia y en otras partes del mundo lo adoran1.
Este pan suave normalmente se come en el desayuno o como tentempié. Es perfecto con un café caliente1.
¿Te has preguntado cómo hacer pandebono?
Aquí te enseñaremos. Aprenderás paso a paso a preparar pandebonos esponjosos. Serán ideales para compartir en tus reuniones1.
Esta receta es fácil y quedará riquísima. Así que, ¿estás listo para disfrutar un pandebono auténtico en casa1?.
Información de Interés:
- El pandebono es una especialidad de la gastronomía colombiana, originaria del Valle del Cauca1.
- Se caracteriza por su sabor a queso fresco y su textura esponjosa y crocante1.
- Es una opción popular para el desayuno o la merienda, acompañado de café colombiano1.
- Los ingredientes tradicionales incluyen harina de maíz, almidón de yuca, y queso fresco1.
- La receta de pandebono es sencilla y rápida, perfectas para hacer en casa y disfrutar en cualquier momento1.
Índice de Contenidos
Historia y Origen del Pandebono
El pandebono es de Colombia, específicamente del Valle del Cauca2. Su historia comienza en una antigua vía de Cali a Buenaventura2. No lleva harina de trigo, sino ingredientes como maíz, yuca, queso, y huevo2.
Genoveva, cocina de la Hacienda El Bono, innovó el pandebono con almidón de yuca y maíz2. Esto mejoró su valor nutricional y sabor2. Así, se convirtió en un alimento clave para los trabajadores2.
Hay una historia de que su nombre viene de un italiano en Cali que vendía «pan del bono»2. Otra es que en los ingenios de caña los trabajadores canjeaban su boleto por pan y agua2.
Este año, el pandebono fue el cuarto mejor pan en el mundo, según Taste Atlas, con 4.8 puntos3. Este reconocimiento ha destacado el pandebono en la gastronomía colombiana3.
En Cali, prefieren el pandebono tostado, grande y con poco sabor a huevo3. Su receta original es de la Hacienda El Bono en 1890 en Dagua4. Allí es parte de las lluvias y las comidas en familia4.
La guía Taste Atlas lo nombró uno de los 10 mejores panes del mundo4. Después de hacerse popular en Cali, se sirve caliente con chocolate3.
Ingredientes del Pandebono Colombiano
Para hacer el pandebono colombiano con su sabor tradicional, necesitas conocer los ingredientes importantes. Te mostramos los elementos clave.
Ingredientes Principales
El almidón de yuca, o tapioca, es muy importante en esta receta. Afuera de América Latina, es usado en repostería por no tener gluten5. Para hacer cinco pandebonos, se necesitan 80 gramos de este almidón5. También, dos cucharadas de fécula de maíz ayudan a la consistencia de la masa5.
Prepara el queso costeño rallado en cantidad de 250 gramos. Si no lo consigues, feta y fresco combinados funcionan bien5. El queso es esencial para el sabor y textura de los pandebonos. Usa un huevo batido y un poco de leche para mezclar todos los ingredientes5. La fécula de maíz mejora mucho la textura de estos panes.
La receta es para 5 pandebonos y se cocinan a 200 grados Celsius por 20-25 minutos. La clave está en hacer bolas firmes de masa para que mantengan su forma5.
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Almidón de yuca | 80 gramos |
Fécula de maíz | 2 cucharadas |
Queso costeño rallado | 250 gramos |
Huevo batido | 1 unidad |
Leche | 3 cucharadas |
Herramientas Necesarias para Preparar Pandebono
Para preparar el pandebono, necesitas las herramientas de cocina correctas. En primer lugar, debes tener un horno listo. Esto asegura que tus pandebonos salgan cocidos a la perfección. También es clave contar con un procesador de alimentos o una banda de amasar. Esto ayuda a mezclar los ingredientes de forma uniforme.
Un papel mantequilla es vital. Evita que los pandebonos se peguen a la bandeja y facilita la limpieza. No olvides una bandeja de horno adecuada. Debe ser resistente y lo suficientemente grande para que los pandebonos se cocinen bien.
Es imprescindible tener las herramientas adecuadas, maquinaria y equipos de cocina. Esto te dejará hacer pandebonos de diferentes sabores y en gran cantidad7. La calidad de tu producto final dependerá en gran medida de lo que uses. Cada compra de herramienta afectará directamente la producción y el crecimiento de tu negocio.
Para ser más eficiente, te mostramos una lista de las herramientas que necesitas:
- Horno precalentado
- Procesador de alimentos o banda de amasar
- Papel mantequilla
- Bandeja de horno
Usar estas herramientas adecuadamente es esencial para un pandebono esponjoso y sabroso. Te ayudan a preparar el pandebono de forma consistente. Lograrás unos pandebonos deliciosos con la textura perfecta.
Elaboración Paso a Paso del Pandebono
El pandebono colombiano es delicioso pero requiere seguir un proceso exacto. Vamos a mostrarte cómo hacerlo. Desde preparar el queso y la masa hasta cocinarlos, verás cómo lograr pandebonos esponjosos y ricos.
Preparación del Queso y Masa
Empezaremos rallando queso costeño, la estrella de esta receta. Además, necesitarás almidón de yuca, almidón de maíz, huevos, y leche8. Así crearás una mezcla perfecta. Puedes añadir guayaba, dulce de leche u otro relleno que te guste9.
Formación de la Masa
Mezcla todos los ingredientes para formar la masa. Es importante mezclar bien. Si tienes robot de cocina, úsalo. Luego, amasa en una superficie lisa. Haz bolitas del tamaño que prefieras8.
Cocción
Antes de hornear, precalienta a 220 grados. Esto asegura que se cocinen parejo8. Luego, hornea a 250°C por 20 minutos. Deben quedar dorados por fuera y esponjosos por dentro9.
Otras recetas de interés
Gracias por llegar hasta aquí en la lectura de este artículo, quizás te interese leer otro, así que te dejo otros enlaces de interés.